sol y vitamina D

La deficiencia de vitamina D y su efecto en nuestra salud

La vitamina D en realidad es una hormona y es esencial para la formación del esqueleto y para mantener los niveles adecuados de calcio en sangre.

Así, un déficit de vitamina D en niños produce raquitismo y en el adulto osteomalacia, que es un defecto en la mineralización del hueso.

La vitamina D se sintetiza en la piel, pero para ello se tiene que exponer a un cantidad suficiente de luz solar.

El 40% de la población en Europa tiene déficit de esta hormona, así como el 65% de las mujeres entre 45 a 70 años.

Una dieta rica en leche y derivados, huevos, pescado azul y vegetales como el aguacate, puede prevenir este déficit, pero la clave está en la exposición a la luz solar que deberá ser de entre 30 a 40 minutos al día.

Según un estudio del hospital de Valdecilla, la deficiencia de vitamina D es un factor que se repite en los pacientes con covid-19 que requieren de ingreso hospitalario. El 80% de estos pacientes tienen déficit de esta hormona. Así pues, identificar y tratar esta deficiencia puede beneficiar a estos pacientes.

Como ya publicamos en un artículo anterior otro factor que se suele presentar en los pacientes de covid-19 más graves es la obesidad.

Vemos por tanto que podemos reconocer 2 factores relacionados con nuestra dieta que pueden favorecer que se presenten los casos más graves de covid-19 : obesidad y déficit de vitamina D.

En nuestra vida diaria nos olvidamos de factores que son fundamentales para que nuestra salud se refuerce, introducir unos pocos hábitos saludables nos permitirá mejorar nuestra vida, tomar el sol todos los días de forma moderada  y hacer una dieta sana mejorarán las defensas de nuestro cuerpo.

Una planificación adecuada de nuestra alimentación dirigida por un médico experto en nutrición favorecerá que tengamos una vida más saludable y un sistema inmunológico más fuerte.

 

Comparte este artículo