Los nutrientes esenciales de nuestra alimentación

Los 3 nutrientes fundamentales que nos proporcionan nuestros alimentos son: hidratos de carbono, proteínas y grasas, cada uno de ellos cumple funciones indispensables para nuestra salud y supervivencia. En este artículo comentaremos sus funciones y los alimentos que los contienen.

HIDRATOS DE CARBONO: Aportan a nuestro organismo la energía necesaria para funcionar. Se encuentran fundamentalmente en: cereales, arroz, patatas, azúcar.

La energía que nos proporcionan es inmediata (4 kcal/gr.)

Los podemos clasificar en dos categorias, los de índice glucémico alto y los de IG bajo.

Los alimentos con IG alto o azúcares rápidos, que causan subidas rápidas del nivel de glucosa en sangre y cuya energía puede ser utilizada rápidamente por los tejidos de nuestro cuerpo, los podemos encontrar en azúcares, dulces, cereales refinados (pan y bollería) , comida rápida, etc.

Los alimentos con IG bajo o azúcares lentos, proporcionan energía que se va suministrando poco a poco al organismo, estos se encuentran en el pan y pasta integral, verduras, frutas, etc.

Sin una cantidad mínima de 100grs/día de hidratos de carbono, se produce una combustión inadecuada de las proteínas y las grasas, produciéndose pérdida de proteínas en nuestros tejidos.

GRASAS:Son imprescindibles para nuestro organismo ya que proporcionan energía para realizar muchas funciones esenciales. Es fundamental saber cuanta grasa y de qué tipo debemos consumir para no incurrir en desequilibrios nutricionales.

Los alimentos que aportan grasas pueden ser de origen animal (carne, lácteos, huevos, pescados) y vegetal (aceites de oliva, girasol, soja, maiz).

Hay 2 ácidos grasos esenciales que son fundamentales para el organismo y que nuestro cuerpo no puede fabricar, por lo que tienen que estar suministrados por nuestra dieta, son el ácido linoléico (omega 6) que se encuentra en la leche y derivados, y el ácido alfa-linoléico (omega 3) que se encuentra en el pescado azul, frutos secos y soja.

PROTEÍNAS: Son moléculas imprescindibles para el desarrollo del organismo y únicamente pueden llegar al cuerpo a través de la dieta. Es importante saber en que alimentos las podemos encontrar y cuales son las de mejor calidad.

En general las proteínas de origen animal suelen ser de más valor biológico que las de origen vegetal, excepto la soja, cuyo valor portéico es muy alto. Se encuentra en carnes, pescados, lácteos, alcachofas, habas secas, frutos secos, etc.

Las proteínas aportan sensación de saciedad. El organismo no puede fabricarlas, por lo que hay que incorporarlas a diario en nuestra dieta. Las necesidades diarias de un adulto son 0,8 grs. por kilo de peso y al menos el 50% de las proteínas ingeridas deben ser de origen animal, más ricas en aminoácidos esenciales.

Comparte este artículo