Como dietista nutricionista en Murcia, me gusta mantenerme informada de las noticias del sector. Por ello, pertenezco a la SEEDO, que es la Sociedad Española de Obesidad. Hoy me han enviado un boletín que me ha parecido muy interesante y quería compartirlo con vosotros y contaros cómo he vivido yo esto en mi consulta de obesidad y nutrición.
También te puede interesar:
Engordar por el confinamiento en época de coronavirus
El estudio dice lo siguiente:
Un 44% de los españoles aumentaron de peso durante el confinamiento.
- La mayor parte de los que han documentado una elevación del peso (un 73%) han engordado entre 1 y 3 kg
- Una mala alimentación y el sedentarismo, principales causas de este repunte en el peso medio de los ciudadanos que viven en España
- El nivel de ingresos, tamaño de la vivienda y nivel educativo son las variables que más han influido en el aumento de peso durante el confinamiento
- La mitad de la población encuestada desconoce que la obesidad empeora el pronóstico en caso de tener la COVID-19 y estos son los que más han subido de peso durante el confinamiento
- Actualmente se estima que en España un 60% de la población tiene exceso de peso y más de un 20% presentan obesidad
Relación de la obesidad con el COVID
La obesidad es un factor de riesgo para la enfermedad del COVID, ya que esta última afecta principalmente a los pulmones y el aumento de grasa corporal puede disminuir la capacidad pulmonar.
Por lo tanto, la obesidad puede hacer que la enfermedad del COVID sea más grave. Es uno de los grandes factores de riesgo junto con el tabaquismo.
De cualquier forma, la obesidad puede agravar cualquier enfermedad, por lo que es conveniente tratarla lo antes posible.
Opinión de la experta dietista nutricionista
Lo que he podido ver de primera mano es que, efectivamente, han venido muchos pacientes a la consulta con exceso de kilos a la vuelta del confinamiento. He podido apreciar 4 causas principales:
- No han hecho deporte. Personas que estaban acostumbradas a ir a un gimnasio y andar todos los días no lo han hecho durante el confinamiento
- Han cambiado sus hábitos de alimentación. Han aprovechado el confinamiento para cocinar pasteles, dulces o pizzas caseras, alimentos que antes no comían cuando estaban trabajando
- Se aburrían más y comían al no haber gran cosa que hacer
- El teletrabajo tampoco ha ayudado mucho, ya que al trabajar desde casa tenían un acceso más fácil y recurrente al frigorífico y la despensa
Si te sientes identificado y crees que deberías seguir una dieta de adelgazamiento para deshacerte de esos kilos de más que has ganado estos meses, no dudes en contactarme a través de mi formulario de contacto o llamando al 968221440. Y ten en cuenta que para este tipo de servicios debes escoger siempre a un médico experto en nutrición, con tu salud no se juega.
Espero que te haya sido de ayuda el artículo y también espero que no nos vuelvan a confinar. Pero si así pasa, ya sabes los errores más comunes en los que no debes caer. Para cualquier otra consulta, ¡ya sabes dónde encontrarme!